
Tecnología
Acortando La Brecha Digital: La Juventud Y La Tecnología
Por Oscar Bautista
“La tecnología está cambiando al mundo y este proceso va a continuar”, dice la doctora Martha Molina Bernadett, Fundadora de la Fundación Molina, “y hay quienes tienen acceso a la tecnología y los que no.”
A través de su trabajo con la fundación, la Dra. Bernadett trabaja para reducir las disparidades del acceso a la educación y la salud, dando testimonio verdaderos acerca de la importancia que tiene la tecnología en la educación infantil.
“Sabemos que al hablar de poblaciones de bajos ingresos, alrededor del 60 por ciento tienen teléfonos inteligentes,” dijo el Dr. Bernadett, “Eso significa que el 40 por ciento no.”
La Fundación Molina no está sola en este esfuerzo para reducir la brecha digital.
El Distrito Unificado Escolar de Long Beach (LBUSD) y otras organizaciones no lucrativas en toda la ciudad están trabajando para garantizar el acceso a la tecnología para nuestros jóvenes, esto para que puedan crear, expresarse innovadores y lo más importante, que puedan ser competitivos
“Dentro del horario escolar, no hay brecha digital”, dijo el Superintendente Christopher Steinhauser LBUSD, ” hay igualdad en el acceso.”
Según Steinhauser, los estudiantes del LBUSD tienen acceso a una enorme cantidad de herramientas tecnológicas. Junto con sus laboratorios de computación, LBUSD le ofrece a sus estudiantes acceso total a estas herramientas de ayuda académica.
“Compramos más de 4.500 ordenadores nuevos hace dos años, muchas de nuestras escuelas tienen múltiples laboratorios”, dijo Steinhauser, “y esos laboratorios están abiertos a los estudiantes y padres después de los horarios escolares.”
El impulso para invertir en tecnología fue la respuesta a la encuesta de los padres de los estudiantes en LBSUD, dice Steinhauser, en particular, de los padres en las comunidades de bajos ingresos.
Aunque las escuelas del LBUSD proporcionan recursos dentro de la escuela, todavía hay necesidades fuera de la ella. Recursos como las cámaras, el acceso a bases de datos y herramientas de búsqueda de carreras, son herramientas costosas que están fuera del alcance de muchas comunidades de bajos ingresos.
Aquí es donde la biblioteca pública de Long Beach interviene.
En los años recientes, la biblioteca pública de Long Beach se ha convertido en un centro tecnológico modernizado que los estudiantes pueden acceder de forma gratuita. Tanto a los Centros de Aprendizaje, como al Estudio, y a las bibliotecas, que además se están movilizando para proporcionar el acceso a las herramientas que necesitan actualmente los jóvenes.
“Cuando las familias vienen al centro de aprendizaje, tienen acceso a la tecnología y a todas las bases de
datos de forma gratuita, donde seguramente en otros lugares tendrían que pagar”, explica Sara Myers, Directora Ejecutiva de la Fundación Biblioteca Pública de Long Beach.
“Muchos estudiantes no tienen acceso a las computadoras en sus casas,” dijo Myers. “Hemos creado una oportunidad para que las familias tengan acceso a las herramientas que necesitan para hacer la tarea, con el idioma Inglés, y también para la carrera profesional.”
La Librería Principal del centro también es el hogar de El Estudio (The Studio), donde se encuentran impresoras 3D , al igual que aplicaciones en 4D, robóticas, kits de Legos, y otras aplicaciones creativas. Este lugar se ha convertido en un recurso importante para los estudiantes que buscan una herramienta creativa y también para los empresarios locales que buscan utilizar tecnología modernizada.
“Nuestro estudio se ha convertido en un espacio único para crear… ofreciendo todo lo que alguien necesita para producir películas, música, gráficos, juegos de video y robots. También ofrece un estudio de producción de video “, dijo Myers,” Long Beach Community Action Partnership (LBCAP) se ha asociado con nosotros para crear un anexo para la Red Digital de Acceso Público (PADNET) porque es fácil para el público checar los equipos de producción cinematográfica. ”
Además de su trabajo con la Biblioteca Pública, LBCAP lleva a cabo un programa de tutoría donde los estudiantes pueden aprender formas creativas de utilizar la tecnología. La Academia de líderes Mentores (LAMP) ofrece a los estudiantes de las comunidades de bajos ingresos la oportunidad de trabajar con herramientas que generalmente no están disponibles en sus escuelas o en casa. Esto incluye prácticas en las artes gráficas, fotografía, producción musical y producción de vídeo.
“L.A.M.P. se creo con la premisa de exponer a los jóvenes a las artes de medios digitales”, dice el Director Ejecutivo de LBCAP, Darick Simpson, “Tratamos de enseñar lo que significa ser un líder, para que [los estudiantes] sepan cómo trabajar en un entorno profesional , responsable, y aprender la etiqueta adecuada”.
Simpson cree que esto le dará una oportunidad a los estudiantes de ser parte de algo que podrían desear continuar en el futuro.
“Lo que siempre le digo a estos estudiantes es que la mejor manera de predecir el futuro es crear el futuro”, dijo Simpson.
Según Bob Cabeza, fundador del Instituto de la Juventud de YMCA en Long Beach, estas herramientas tecnológicas son esenciales para que los jóvenes comprendan el mundo de los adultos al cual pertenecerán.
“Lo que mucha gente no entiende es que la tecnología cambia constantemente”, dijo Cabeza.
Cabeza y sus estudiantes capacitan al personal en el Instituto de la Juventud, con las herramientas y habilidades necesarias para sobrevivir en un mundo dominado por la tecnología.
“Es muy importante conectar todos los puntos”, dijo Cabeza, “No se puede escribir un trabajo de investigación o hacer una película … sin la tecnología.”
Cabeza cree que la juventud de hoy en día ve la tecnología como una parte natural de la vida.
“Los jóvenes tienen una intuición innata con la tecnología… cuando no participan, se desenganchan de aquellos que tiene amor por la tecnología”, dijo Cabeza.
Cabeza quiere asegurarse de que los jóvenes del Instituto tengan la oportunidad de innovar nuevas tecnologías por sí mismos.
“Va a haber otro Steve Jobs”, dijo Cabeza, “Tenemos que asegurarnos de que ojalá sea un latino Steve Jobs o un Steve Jobs de color, o una, ‘Stephanie’ Jobs.”